Notición! La banda de Stephin Merritt acaba de anunciar su gira europea de este otoño, y se dejará caer del 21 al 24 de octubre por la piel de toro. El 24 en Valencia, en el Palacio de Congresos.
Parece que este va a ser un año de conciertos memorables :)
Leo en barrapunto que iespana acaba de cerrar el chiringuito… Y la cosa es que me jode, porque yo tenía una página personal alojada en i(españa), y aunque no la actualizaba desde hace casi dos años, seguía teniendo visitas.
Por cierto, la web trataba sobre The Magnetic Fields y otros grupos de mi admirado Stephin Merritt.
En fin, a lo mejor esto me sirve de estímulo para poner al día la vieja web y buscarle alojamiento en otro sitio más fiable (admito sugerencias).
El nuevo Blogger incluye un sistema de comentarios que he estado utilizando estos días. Es correcto, pero tiene una pega importante: para dejar un comentario firmado pide estar registrado en Blogger… si no, sólo se puede dejar un comentario como anónimo.
Evidentemente no voy a pedir a todo el mundo que se registre en Blogger sólo para poder comentar en mi blog, así que he decidido desactivar estos comentarios y añadir los de HaloScan, que no requieren ningún tipo de registro.
Además, HaloScan incluye como novedad un sistema de trackback, con lo que es más fácil seguir el hilo de un tema en varios weblogs. En Cable a Tierra se explica al detalle como añadir el trackback de HaloScan a nuestro Blog.
Y ya que estamos, aprovechamos y nos sumamos a la campaña a favor del trackback que se está haciendo desde Bitacoras.org :)
Pues, como bien apunta manuti llamar a un blog “el blog de manolo”, “el blog de juanito” o en mi caso “el blog de txarly” es cualquier cosa menos original!
Así que, y puesto que sólo llevo 7 posts y es un lujo que todavía me puedo permitir, cambio de nombre y dirección el blog. La verdad es que con blogger es facilísimo: sólo hay que indicarles el nuevo título y la nueva URL en la página de opciones y ellos se encargan de todo.
Mi blog se llama ahora MICROGRAPH. Buscando en thefreedictionary.com tenemos que:
Mi´cro`graph
n. 1. An instrument for executing minute writing or engraving.
2. a graphic image, such as a photograph or drawing, representing an object as seen with a microscope, usually much enlarged as compared with the original object. A photograph of a microscopic image is also called a photomicrograph or microphotograph.
No deja de ser sugerente que se refiera a fotografías que examinan objetos minúsculos (un blog que se dedica a examinar cosas minúsculas… hmmmm… suena bien!). Además micro también hace referencia al mundo de la informática y graph al del diseño gráfico, dos de mis pasiones.
Si os preguntáis cómo se le ha ocurrido a este tío una cosa tan rebuscada, os diré que, sencillamente, no se me ha ocurrido: micrograph también es el modelo de lapicero staedtler con el que estaba pintarrajeando cuando pensé que tenía que cambiar el nombre del blog!
Hoy sabré si se acepta mi solicitud para ser voluntario en el FIB. La verdad es que esta es una de las pocas ventajas que tiene el ser estudiante en la Jaume I de Castellón… Haciendo el paripé unas cuantas horas me puedo ahorrar los (muchos) euros que cuesta el abono de este año.
Pero si no me cogen, me rascaré el bolsillo. Tengo decenas de razones para soportar el calor polvoriento de Benicàssim. Hay mucha gente importante tocando este año (Kraftwerk, Lou Reed, Arthur Lee, Lambchop, Yann Tiersen, Belle and Sebastian, Tindersticks…) pero entre todos ellos, para mí destacan dos artistas: Morrissey, autor de mi canción favorita de todos los tiempos (There Is A Light That Never Goes Out, de The Smiths), y Brian Wilson, autor de mi disco favorito de todos los tiempos (Pet Sounds, de The Beach Boys). El poder ver a toda esta gente a escasos 10 km. de mi casa es un lujazo. Y a poco que me toquen la fibra sensible, seguro que suelto una lagrimita :`)
Por cierto, ¿verdad que es preciosa la portada del Rockdelux de este mes?
Otro de los inventitos que me han cautivado últimamente es Orkut. Para el que no esté al corriente, Orkut es uno de los muchos tentáculos que está extendiendo Google. Se trata de una red social pensada para conocer a gente en Internet. De esta forma, tú creas un perfil personal indicando quién eres, cuáles son tus hobbies, etc y formas parte de las comunidades que más te interesen (hay de todo tipo: musicales, regionales, políticas, religiosas…) donde puedes conocer a gente que comparta intereses contigo.
El invento no es nuevo. Antes que Orkut habían sistemas similares como Friendster. Eso sí, parece que la red de Google es la más completa y prometedora de todas.
Pues bien, hace unos días invité a mis amigos a que se diesen de alta en Orkut. Convencí a unos cuantos, pero mi amiga Senka se negó: “Prefiero utilizar Friendster porque gracias a él he podido conocer a Graham Coxon (ex-Blur)”. Y en efecto, entré en Friendster y pude ver el perfil de Graham. El tío tenía más de 200 contactos! Y eso que sólo era “el feo” de Blur!!!
Así pues, esta anécdota es reveladora: Orkut necesita de la ingeniería social para prosperar. O eso, o contratar a Florentino Pérez. Necesitan hacer fichajes de celebridades para atraer a gente como mi amiga. Yo, sin ir más lejos, estaría contentísimo si puediese tener en mi lista de contactos a Wayne Coyne (líder de The Flaming Lips) o a Michael Moore. Mi padre estaría encantado si pudiese contactar con Haro Tecglen. Mi madre, con Arguiñano. Mi vecina del 3º fliparía teniendo en su contact-list a Andy & Lucas. Y a mi amigo Mario se le caería la baba si pudiese chatear con Clara Morgane…
Sres. Larry Page y Sergey Brin, tomen nota: no sólo de algoritmos viven las grandes empresas de software!
Hasta hace unas semanas utilizaba Trillian como messenger. Es un programa multiprotocolo que te permite conectarte simultaneamente a los messengers de MSN, Yahoo!, ICQ o AOL. Y funcionaba razonablemente bien… era la solución ideal cuando tienes amigos dispersos en MSN, Yahoo! y ICQ.
Ahora acabo de pasarme a Gaim. Es un programa similar, pero tiene varias ventajas respecto a Trillian:
- Se conecta a más redes (MSN, Yahoo!, ICQ/AOL, Gadu-Gadu, Groupwise, Jabber y IRC)
- Se conecta a todas las redes a la primera (Trillian últimamente daba problemas)
- Soporta transferencia de archivos (Trillian, en teoría, también… pero yo nunca conseguí que funcionara)
- Soporta los populares buddy-icons
- Es multiplataforma
- Está escrito en código abierto
Gaim necesita pulir algunos detalles, sobre todo de apariencia y usabilidad. Y también sería de agradecer que dispusiera de una biblioteca de plugins tan extensa como la de Miranda o Trillian. Pero es gratuito y, hoy por hoy, la mejor elección.
Leo en minid.net que los chicos de Mozilla han lanzado una campaña que intenta motivar a los usuarios de Internet Explorer más perezosos a dar el salto a su nuevo navegador Firefox. Con el lema “Switch” imitan la campaña que hace tiempo hizo Apple para atraer a usuarios de Windows.
Lo cierto es que ningún navegador es invulnerable, como ponen de manifiesto las últimas noticias, pero la instalación de Firefox es altamente recomendable. Es un browser mucho más seguro que el IE (éste si que se ha convertido en un verdadero colador para dialers, gusanos y spyware en general), tiene una interfaz limpia y configurable, además de complementos como un sistema de bloqueo de pop-ups o una barra de búsquedas también configurable.
Lo que más me gusta de Firefox es su sistema de extensiones. Hay miles de posiblidades que permiten que cada usuario se construya un Firefox a su medida. Yo le he añadido:
- Un notificador de correo para Gmail
- Gmail Compose, que me permite escribir correos en una ventana aparte con solo pulsar el botón derecho
- Spiderzilla, que descarga webs completas para su posterior consulta off-line
- RSS Reader Panel, un lector de RSS
- Blog This!, para colgar enlaces en este blog con un solo clic
- Varios motores de búsqueda (google, wikipedia, drae, all music guide…)
Resumiendo, llevo varios meses usando Mozilla Firefox y funciona de maravilla… excepto cuando tienes delante a un escéptico pro-microsoft (hola Bálsamo!). Entonces siempre ocurre la fatalidad: abres una página que no funciona correctamente con Firefox (en mi caso, telefonicaonline.com y el Marca). Debe ser una ley de Murphy. Puedo asegurar que Firefox funciona a la perfección en el noventa-y-mucho por cien de las webs y que ésto fue una conspiración para hacerme quedar mal delante de mi amigo!
En todo caso, y puesto que el tío Bill no nos deja desinstalar IE de Windows, siempre podremos utilizar el viejo navegador para estos casos de emergencia…
Así que ya sabéis: switch to Firefox!
Esta noche voy a tener que dejar de lado alguno de mis prejuicios más arraigados. Uno, voy a ir a Benidorm, ciudad modelo de las aberraciones urbanísticas y arquitectónicas más delirantes de los últimos años. Dos, voy a pisar la arena de una plaza de toros. ¿La razón? Simple: Bob Dylan.
Ya se sabe que en este tipo de conciertos puede pasar cualquier cosa. El amigo Bob puede tener un día tonto y se puede despachar con poco más de media hora de “hits” desganados. O puede estar, por alguna extraña razón, iluminado (o simplemente profesional) y obsequiarnos con una magnífica hora y media de la mejor música popular del último medio siglo.
El año pasado ya probé con Lou Reed y se me cayó la baba… A ver si esta noche hay suerte y los hoteles de tropescientos metros de altura y los parques temáticos pasan inadvertidos.
Hace poco más de un mes tuve la oportunidad de probar el nuevo servicio de correo electrónico de Google, Gmail. 1 Gb de espacio de almacenamiento (lo suficiente para que un usuario medio no tenga que borrar un solo correo en años) ha sido la razón por la que se ha armado tanto revuelo y por la que los rivales de Google han reaccionado aumentado las cuotas de almacenamiento de sus usuarios (100 Mb en Yahoo! y 250 en Hotmail).
Pues bien, después de un mes he de decir que estoy encantado con Gmail. Tanto que he trasladado ahí mis antiguos mensajes y he redireccionado las viejas cuentas de Yahoo! y de la universidad para tener todo el correo centralizado. Pero como dice el dicho popular, lo importante no es el tamaño sino el uso que de él se haga. Me explico: no estoy atribuyendo virtudes sexuales al nuevo inventito de Google! Lo que quiero decir es que lo que más seduce de Gmail no es el giga, sino la interfaz de usuario: mínima, concreta, rápida, intuitiva y muy funcional. Si a eso añadimos la nueva organización de los mensajes por conversaciones (un sistema similar al de los foros), funciones tan útiles como auto-completar o los atajos de teclado, no hay duda de que nos encontramos ante un caballo ganador.
He de reconocer que hasta ahora los webmails me daban bastante tirria. Con Gmail es diferente: adiós al Outlook y al Eudora!
COMO HICE LA MUDANZA A GMAIL
Primero moví todos mis viejos mensajes a Gmail. Para ello se puede utilizar la función “bounce” que aparece en muchos clientes de correo como Eudora o Pine (no busquéis en Outlook).
Después se trataba de redireccionar mis viejas cuentas de correo, para que todo el correo dirigido ahí vaya a parar de ahora en adelante a Gmail:
- En las cuentas de Yahoo! entrar en “Preferencias” y buscar el apartado “Correo POP/Redireccionamiento”, indicando la dirección a la que se quiere desviar el correo.
- En las cuentas de Hotmail es necesario un programita que se ejecuta en la barra de tareas, GetMail (http://s89693428.onlinehome.us/blog/archives/000576.html)
- Finalmente, para cuentas IMAP hay soluciones como ProcMail (www.procmail.org) que se encargan de hacer el trabajo sucio. En todo caso, estas cuentas siempre dan más problemas y no hay una solución única para todas.
En esta página encontraréis todas las utilidades necesarias para pasar todos vuestros viejos correos a Gmail:
http://www.aimlesswords.com/gmail_utilities.php